PROGRESIÓN NORMAL:

Entendemos dentro de este concepto el hecho de que un vehículo este integrado en el torrente circulatorio y todos sus movimientos son previsibles para el resto de los conductores, pues sigue el normal desarrollo de la circulación, esto es, hace lo que se espera que haga,no se cambia de carril, no gira, si se pone el semáforo rojo pues se detiene, si se pone en verde reanuda la marcha, etc.
En Progresión Normal se aplica la regla de seguridad P.V.O., posición, velocidad y observación.
Posición (P)
- Carril adecuado.
- Por la derecha como Norma Generel, excepcionalmente en poblado si tiene varios carriles para un mismo sentido y siempre que estén delimitados, circularemos por el que más convenga para nuestro destinó.
- Distancia frontal de seguridad.
- Una distancia de 2 segundos con el vehículo que va delante y en las detencione no perder de vista las ruedas del vehiculo de delante.
- Separación lateral de seguridad.
- Que pueda llevar el brazo extendido por fuera de la ventanilla sin tocar ningun vehículo. Un metro mínimo.
Velocidad (V)
- Velocidad adaptada al trafico y a la vía, (suele ser por defecto).
- El hecho de pasar deprisa por un paso de peatones sin visibilidad lateral es causa de suspenso y de interrupción de la prueba de examen.
No se penaliza como velocidad excesiba sino como inadecuada.
- Velocidad excesiva.
- Exceder la velocidad máxima en 10 km se considera falta leve.
- En 20 km. deficiente
- Y en 30 km eliminatoria.
- Enlos pasos de peatones estamos obligados a disminuir la velocidad llegando a detenernos si fuese necesario.
Con independencia de si hay o no peatones.
- No debemos frenar en las curvas, pues podemos perder el control del vehículo, se puede producir un derrape, para evitarlo.
En las curvas debemos adecuar la velocidad antes de entra en la curva, para luego acelerar "un poco" durante el desarrollo de la curva.
Observación (O)
Observando el trafico y el entorno de forma directa y
mirando el retrovisor cada 5 segundos. El 90% de la labor del conductor es la observación.
Para poder tener una correcta valoración y por consiguiente la anticipación necesaria para resolver las distintas situaciones que se nos presenten.
Es importante, no solo ver, sino saber ver.
Ver las situacines cuando ya no podemos resolverlas, no sirve de nada.
En este apartado nos penalizarán:
- No adoptar las medidas necesarias para facilitar el paso a los vehículos prioritarios, o no prioritarios, en servicio de urgencia.
- Detenerse innecesariamente detrás de un obstáculo o vehículo (parado o estacionado, en carga o descarga, etc.) por no observar y valorar con anticipación dicha situación, obstaculizando.
- No facilitar la incorporación obstaculizando a los conductores que la intentan pudiendo posibilitarla.
- No facilitar la incorporación a los vehículos de transporte colectivo de viajeros que pretendan realizarla, desde una parada señalizada, en poblado, obstaculizando.
- No ceder el paso a los peatones que vayan a subir o hayan bajado de un vehículo de transporte colectivo de viajeros, en una parada señalizada, cuando se encuentren entre dicho vehículo y la zona peatonal más próxima.
- No ceder el paso a las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas.
- Obligar a modificar bruscamente la trayectoria o la velocidad al vehículo que ha entrado primero en un tramo estrecho, sin señalización expresa, o al vehículo con mayores dificultades de maniobra en paso por puentes u obras de paso.
- Obligar a modificar bruscamente la trayectoria o la velocidad al vehículo que asciende, en tramos estrechos de gran pendiente, sin señalización de prioridad
- Reducir considerablemente la velocidad sin observar/valorar/advertir
Enumero estas faltas, pero estaremos de acuerdo que saltarse un semáforo, un stop, un ceda el paso etc., con como consecuencia de lafalta de observación.
- No olvides los angulos muertos, aunque miremos los espejos siempre quedan sitios donde no vemos lo que tenemos a nuestros lados, aquí, debemos alargar la mirada girar levemente la cabeza o mirar de reojo hacia los lados.
Menú Práctico